“Nutrición: Sin tiempo para dietas” (UVM, julio 2025)

La Universidad de Verano de Maspalomas (30 de junio – 11 de julio 2025) ofrece este año un curso sobre Nutrición, dirigido a cualquier persona que quiera aprender los conceptos nutricionales más actuales, extraer criterios para encontrar su dieta ideal y mejorar con ello su salud. Se ha intentado ofrecer una perspectiva muy variada de ponencias, incluyendo, entre otras, la dieta Mediterránea, microbiota & inflamación, nutrición y actividad deportiva de fuerza, la nutrición en menopausia y en el envejecimiento saludable, así como aspectos de la nutrición antiaging, sin olvidar algunas estrategias de cómo integrar los conceptos saludables en nuestra vida cotidiana.

Curso «Nutrición: Sin tiempo para dietas», en el Centro Cultural Maspalomas del 7 al 9 de julio 2025 en el horario de 10:00 a 13:30 horas.

Contenidos de las tres jornadas: 7, 8 y 9 de julio

En el primer día identificamos las principales dietas clásicas y modernas de la realidad nutricional actual, destacando especialmente la Dieta Mediterránea con una ponencia del Prof. Lluis Serra, un referente mundial de esta dieta y quien lideró la iniciativa para que fuese declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Además, se  tratará con detalle la temática de la microbiota y la inflamación, así como la nutrición deportiva.

En el segundo día ensamblamos los conceptos tratados de manera que cada alumno pueda encontrar su propia dieta ideal. En el camino hacia la dieta ideal se tratarán conceptos como la revolución de la glucosa, dietas anti-reflujo, la crononutrición y la nutrición antiaging. Asimismo, haremos un recorrido por las diferentes etapas de la vida, desde la lactancia hasta vejez, definiendo los requerimientos nutricionales para cada etapa.

Finalmente, en el tercer día, tratamos técnicas prácticas de llevar a cabo una dieta saludable y consolidarla, en contra de todos los distorsionadores del día a día que tienden a impedirlo, de ahí el título del curso “Sin tiempo para dietas”, que a la vez hace referencia a la “dieta” entendida como un modo de vida saludable permanente. 

Programa

Día 1: Lunes, 7 de Julio


10:00-10:05
: Presentación del curso
10:05-10:50 (Prof. Lluis Serra Majem): “La Dieta Mediterránea”
10:50-11:35 (Antonio Garzón Beckmann): “Evolución de las dietas: desde las dietas clásicas hasta los conceptos de nueva generación”. Exploración de distintos enfoques nutricionales y su impacto en la salud desde Atkins hasta las dietas flexitarianas y el ayuno intermitente. Plato Harvard vs. Plato ecosostenible.
11:35-11:45: Pausa
11:45-12:35 (Yanira Llorente Ramírez): “Nutrición, inflamación y microbiota: importancia de la nutrición y la microbiota en personas adultas con enfermedad inflamatoria intestinal”.   Concienciar de la relación directa entre los nutrientes que ingerimos a través de los alimentos y nuestra salud presente y futura a nivel intestinal (el estómago es el segundo cerebro del cuerpo humano).
12:35-12:40: Pausa
12:40-13:30 (Yanira Llorente Ramírez): “Nutrición para deportistas”. En esta ponencia se combina la nutrición con el otro de los tres pilares básicos de la salud: la actividad física. Se tratarán pautas nutricionales para diferentes intensidades de ejercicio físico, desde la más moderada hasta el deporte de alto rendimiento, con especial tratamiento del ejercicio de fuerza para mayores de 40 años. 

Día 2: Martes, 8 de Julio


10:00-10:50
(Antonio Garzón Beckmann): “En busca de la dieta ideal”. Algoritmo para mostrar el camino a una dieta individualizada. Prevención de patologías relacionadas a la nutrición: La Revolución de la glucosa, dietas alcalinas y anti-reflujo. Crononutrición: disociación insulínica, ayuno intermitente.
10:50-11:35 (Roser López Sánchez): «Alimentación con sentido: claves nutricionales en cada etapa de la vida». Desde la lactancia y la infancia hasta la adolescencia. Esta charla recorre los pilares de una alimentación equilibrada y adaptada a cada momento vital de la juventud. Analizaremos las necesidades energéticas, el desarrollo físico y cognitivo, y la prevención de carencias en etapas críticas como la adolescencia y el embarazo.
11:35-11:45: Pausa
11:45-12:30 (Roser López Sánchez): «Más allá del cambio: nutrición y fuerza en menopausia y envejecimiento saludable». Exploraremos cómo la alimentación y el entrenamiento de fuerza pueden mejorar la calidad de vida durante la menopausia y la vejez. Hablaremos sobre requerimientos nutricionales, masa muscular, prevención de enfermedades crónicas y estrategias para un envejecimiento activo y saludable.
12:30-12:35: Pausa
12:35-13:30 (Antonio Garzón Beckmann): “Nutrición Antiaging”. Claves nutricionales para potenciar la longevidad. Analizaremos diferentes dietas de longevidad junto con criterios específicos de la nutrición antiaging, con el fin de extraer las bases y los ingredientes para componer nuestro plato antiaging.

Día 3: Miércoles 9 de Julio


10:00-10:45
(Antonio Garzón Beckmann): “La realidad nutricional”. Los procesados y sus efectos. Los distorsionadores: La dictadura del marketing de la industria alimentaria – Emboscadas alimentarias – Inseguridad nutricional – La escasez de elecciones saludables. Lectura e interpretación de las etiquetas.  
10:45-11:35 (Juan Ignacio Caverzaschi): “Técnicas para la elaboración de platos saludables”. Criterios principales para la selección de ingredientes y preparación de platos saludables, con especial atención a las técnicas saludables en el proceso de elaboración, de manera que los alimentos conserven sus propiedades nutricionales. 
11:35-11:45 Pausa
11:45-12:30 (..): “Nutrición y sueño”. En esta ponencia se combina la nutrición con el tercer pilar básico de la salud: el descanso. Se tratarán pautas nutricionales para favorecer un sueño reparador.
12:35-12:35: Pausa
12:35-13:30 (Antonio Garzón Beckmann): “Sin tiempo para dietas: ¿cómo integro mi dieta ideal en mi ritmo de vida?”. Gestión de la disciplina: Planificación nutricional. El ritmo de vida como distorsionador. Cómo estimar las ingestas recomendadas de macro- y micronutrientes.

Ponentes

Prof. Lluis Serra Majem

Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Rector de la ULPGC. Es un referente internacional en todo lo relacionado con la Dieta Mediterránea y la nutrición en salud pública. Impulsó y lideró la iniciativa para que la Dieta Mediterránea fuese declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Autor de más de 70 libros y más de 500 artículos sobre Nutrición y la Dieta Mediterránea.

————–

Yanira Llorente Ramírez

Grado de Farmacia (Univ. Complutense Madrid), Grado Superior de Nutrición y Dietética (IES Leonardo Da Vinci), Coaching Nutricional + Nutrición Deportiva (INESEM Business School), Postgrado sobre Microbiota (Regenera), Grado en Nutrición Humana y Dietética (Univ. Alcalá de Henares). Experiencia como dietista en Naturhouse y como nutricionista comercial. Desde 2023 es Supervisora de Seguridad, Salud y Sostenibilidad en el Hotel RIU Plaza España de Madrid.

————–

Roser López Sánchez

Diplomatura en Ciencias Empresariales (ULPGC), Experta Universitaria en Seguros (UNED), Postgrado en Farmacología, Suplementación y Nutrición Deportiva (Univ. Barcelona), Postgrado sobre Microbiota (Regenera), Grado Nutrición Humana y Dietética, cursando el último año (Univ. Alcalá de Henares). Actualmente es Directora de Área Comercial SegurCaixa Adelas en Canarias.

—————-

Juan Ignacio Caverzaschi

Chef Ejecutivo del Salobre Hotel Resort & Serenity, hotel especializado del Grupo Satocan en elaboración de menús saludables. Estudios de Gastronomía en Argentina y trayectoria como Chef de Cocina en diferentes cadenas hoteleras. Desde 2022 es Chef en el Grupo Satocan.

——————

Antonio Garzón Beckmann

Economista (Univ. Passau, Alemania), Diplomado en Turismo (UNED) y Máster en Nutrición y Dietética (Univ. León). Dedicado a la hostelería canaria en el área de Dirección de Alimentación & Bebidas. Desde 2015 es gerente de NutriHotel, una consultoría especializada en Alimentación&Bebidas y Nutrición para hoteles.

Objetivos del curso

  1. Conocer las dietas más importantes de la evolución nutricional y los efectos que producen. Informar sobre los beneficios de la Dieta Mediterránea y las tendencias nutricionales de la actualidad.
  2. Conocer las patologías asociadas a una alimentación no saludable, como la inflamación intestinal, así como la relación entre nutrición y deporte.
  3. Conocer los pasos para componer una dieta individualizada, considerando también la prevención del envejecimiento (antiaging).
  4. Conocer las pautas nutricionales para cada etapa de la vida.
  5. Analizar los problemas de la realidad nutricional actual y el marketing alimentario y aprender técnicas de aplicación de la dieta personalizada en la práctica diaria.
  6. Crear una mayor concienciación nutricional, en el sentido de una forma de análisis crítico de cualquier información nutricional que recibamos, de manera que podamos distinguir lo beneficioso de lo perjudicial, sea, por ejemplo, cuando alguien (en persona o a través de redes sociales) nos recomienda algún tipo de dieta, ingrediente, producto o comportamiento, o bien sea cuando leemos las etiquetas nutricionales de un producto en el supermercado.   

Inscripciones en la web de la Universidad de Verano (enlace aquí)

————————————–

Artículos relacionados en este blog:

«Evolución de la Dieta Mediterránea y el auge del ‘sin alcohol’», noviembre 2023.

«La Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea (IFMeD), de la cual es presidente Lluis Serra-Majem (actual Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), presentó en 2016 una nueva propuesta de pirámide que también incide en la alimentación responsable y sostenible con el medioambiente. La principal novedad de la nueva pirámide nutricional es la inclusión de los productos ecológicos y de kilómetro cero. Otra de las novedades se refiere a las legumbres, cuyo consumo pasa a una recomendación diaria en lugar de semanal como en la pirámide anterior. “Así se potencia el consumo de las legumbres [por la proteína vegetal] y se reduce el de proteínas animales, aumentando la sostenibilidad alimentaria y reduciendo el impacto medioambiental”, explicaba su defensor Lluis Serra….»

«Nutrición 1960-2020: en busca de la dieta ideal», mayo 2020.

«Esta semana se ha celebrado el Día de la Nutrición y quizás este año tenga un sentido más importante que nunca: estamos saliendo del confinamiento, algunos con unos kilos de más y con ganas de encontrar una dieta ideal para volver al peso normal, la cual debe ser saludable y un modo de nutrición permanente, a la vez que fortalezca el sistema inmunológico. En este post repaso varios conceptos nutricionales en un rápido recorrido dietético por la historia desde los años 60 hasta la actualidad, esperando que le sirva al lector de «inspiración nutricional»….»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *